El enigma de Machu Picchu

Machu Picchu
Ciudad de Machu Picchu. Archivo de Alvaro Alcántara

Esta fotografía que aparece bajo este párrafo, es la clásica instantánea que todo turista toma en cuanto pisa la ciudadela; esto es, la montaña detrás, y la ciudad de los Incas delante, como si de una ciudad de juguete se tratase. Pero lo que muchos ignoran, es que esa montaña, la que se ve emergiendo detrás de la Ciudad Perdida, no es la montaña de Machu Picchu, no; esa montaña recibe el nombre de Huayna Picchu, que significa Montaña Joven. Machu Picchu (Montaña Vieja), se encuentra detrás del que hace la foto y es una montaña mucho más antigua.

Ciudad de Machu Picchu. Archivo de Alvaro Alcántara

La ciudad, data del siglo XV, cuando Pachacútec, primer inca del Imperio del Tuhuantinsuyo llega y coloniza este enclave. Para decidir si comenzar a construir aquí o no la ciudad, probablemente se reuniera con sus nobles sabios, formulándose varias preguntas:

  • Primero: ¿tendremos aquí los movimientos referenciales para controlar el movimiento del sol (del 21 de junio al 22 de diciembre) para poder administrar mis cosechas? Muy pronto se dieron cuenta de que con esas montañas que se encontraban delante de sus ojos, tenían los elementos referenciales que les permitían saber en qué época exacta del año se encontraban y así optimizar sus cosechas.
  • Segunda pregunta que se hicieron: ¿con qué materiales voy a construir mi ciudad?  Enseguida comprobaron que la zona se encontraba repleta de piedra que había sido arrancada de la montaña por la erosión del viento. Estas rocas fueron su cantera principal que utilizaron para la construcción de su ciudad.
  • Tercera pregunta ¿y el agua?, ¿de dónde vamos a sacar el agua necesaria para vivir aquí? Pues bien, no buscaron el agua del río que se encontraba mucho más abajo, sino que encontraron una vertiente 2 kms. antes y la trajeron a través de un complejo sistema de conducción acuífera que permitía transportar el agua necesaria para su vida diaria.

Se daban por tanto las condiciones ideales para la construcción de la ciudad, que corría a cargo de jóvenes de 14 y 15 años que ofrecían su trabajo a cambio únicamente de comida. Cuando se decide su construcción se separa la parte agrícola de la ciudad (con su sistema de terrazas orientadas a la salida y puesta de sol), de la zona urbana donde se encontraban las zonas de conocimiento y religiosidad. Y aquí viene la gran pregunta.

Las calles de la ciudadela

¿Cuál era la función de la ciudad de Machu Picchu?

En 1911 el norteamericano Hiram Bingham llega al lugar y se autodenomina descubridor de la ciudadela, pero esto no es del todo cierto. Cuando el llegó ya había campesinos viviendo allí que estaban aprovechando las terrazas que los incas construyeron para sus cosechas, cosa que obviamente mantuvieron en secreto para que otros no llegaran al mismo lugar….es a partir de este momento cuando se comienza a hablar de Machu Picchu como consecuencia de los estudios arqueológicos que comienzan a realizarse a partir de entonces, sobre todo a través de publicaciones como las de la prestigiosa revista National Geographic.

Teorías sobre qué fue realmente esta ciudad, es decir, cual fue su significado y su principal objetivo las hay a cientos, pero quizás haya una que por su sensatez y los estudios que le dieron vida, esté por encima del resto. Veámosla.

Zona urbana

La Gran Teoría

Cuando Hiram Bingham pisó por primera vez estas tierras, se quedó durante unas horas haciendo fotografías por todo el terreno, llevándose consigo un buen puñado de imágenes. Al año siguiente, en 1912, regresó con una expedición científica de la que formaba parte, entre otros muchos, un  osteólogo (estudioso de los huesos) amigo suyo llamado George Eaton, el cual analiza 164 cadáveres, que encontró en diferentes lugares de Machu Picchu. Eaton basa sus estudios en la textura de las extremidades de estos individuos y sus resultado fueron muy claros: el 85% son mujeres; el resto varones, niños y otros sin identificar debido a su mal estado.

Detalle arquitectura incaica

A partir de ahí se escribieron libros que hablaban de Machu Picchu como la ciudad de las brujas y hechiceras, también como la ciudad de las vírgenes escogidas por el sol…hasta que en el año 1980, otro importantísimo arqueólogo, John Verano, vuelve a estudiar estos restos, esta vez analizando la capacidad de las caderas (mucho mayor en la mujer para le gestación del feto), llegando a la conclusión de que Eaton se equivocaba y que el porcentaje de hombres y mujeres era similar. Viene entonces la gran pregunta: ¿por qué entonces estos hombres eran tan frágiles en sus extremidades, cosa que hizo que Eaton se equivocara? Pues la respuesta es sencilla: porque se trataba de hombres nobles que no realizaban trabajos de fuerza, sino tan solo trabajos intelectuales. Hay que recordar que la educación era privilegio de la nobleza y no del pueblo común.

Pero hay un detalle más que no podemos olvidar; el mismo Eaton comentó que había encontrado diferentes deformaciones craneanas entre los cadáveres, lo cual es un dato revelador porque esto se trataba de una moda extendida entre los nobles en aquella época. Pero curiosamente, dicha deformación variaba en función de la región de procedencia del noble, es decir, el noble de Cuzco tenía una deformación craneana diferente al de Trujillo o al de Nazca…cada zona tenía su propia deformación, signo distintivo de esa nobleza en concreto. Y si en Machu Picchu se encontraron diferentes deformaciones, significa que los jóvenes nobles que vivieron allá, provenían de las diferentes regiones del territorio inca.

Detalle ventana ornamental.

Pero ¿por qué esta reunión de nobles en Machu Picchu?

Seguramente el noble de Nazca viniera a enseñar sus conocimientos astronómicos, pero aprendió orfebrería del Chimú, momificación y tejido de Paracas…mientras que el que vino de la zona de Trujillo, por poner otro ejemplo, vino a enseñar su conocimiento cerámico, pero a aprender del resto de nobles. De esta manera interpretamos que Machu Picchu se convirtió en un centro donde se compartían los conocimientos de los diferentes pueblos, es decir, la universidad inca donde cada uno de los jóvenes se formaba aprendiendo toda la tecnología de gobierno que allí se mostraba y retornaba a su región para ponerlo en práctica. Solo así entenderemos como una cultura que era tan extensa (hablamos de 6.000 kms de costa) tuvo un mismo sistema de gobierno tecnológico. Gracias a Machu Picchu, la Universidad Inca.

Esta es, como decimos, una de tantas teorías, aunque quizá la más cercana a la realidad.

Si quieres conocer la cultura inca y los tesoros arqueológicos de Machu Picchu, recuerda, #Sendas te lleva. En nuestra web encontrarás diversas opciones de viaje a Perú que incluyen estas y otras propuestas interesantes.

81 comentarios

  1. Muy interesante esta entrada, con datos que no conocía.

  2. These are really impressive ideas in about
    blogging. You have touched some fastidious factors here. Any way keep
    up wrinting.

  3. We would like to provide you with information OMG on various information. For those who want to inquire.

  4. It is not difficult to understand that the scattered information sbo makes people more easily than before.

  5. Buen artículo recomiendo la lectura del siguiente post como complemento de este articulo ya que comentan una serie de recomendaciones muy interesantes.

  6. I’m truly enjoying the design and layout of your website. It’s a very easy on the eyes which makes it much more pleasant for me to come here and visit more often. Did you hire out a developer to create your theme? Outstanding work!

  7. Hi! I could have sworn I’ve been to this site before but after browsing through some of the articles I realized it’s new to me. Anyhow, I’m definitely happy I found it and I’ll be bookmarking it and checking back often!

  8. I merely wanted to thank you again for this amazing web-site you have created here. Its full of ideas for those who are truly interested in this subject, especially this very post. You really are all so sweet along with thoughtful of others as well as reading your site posts is a fantastic delight if you ask me. And thats a generous reward! Tom and I really have fun making use of your points in what we must do in a month’s time. Our record is a distance long which means that your tips will certainly be put to beneficial use.

  9. I loved as much as you’ll receive carried out right here. The sketch is attractive, your authored subject matter stylish. nonetheless, you command get bought an shakiness over that you wish be delivering the following. unwell unquestionably come further formerly again since exactly the same nearly a lot often inside case you shield this increase.

  10. I’m curious to find out what blog platform you’re working with? I’m having some small security problems with my latest site and I would like to find something more risk-free. Do you have any suggestions?

  11. Great post. I was checking continuously this blog and I’m impressed! Very useful info specifically the last part 🙂 I care for such info a lot. I was looking for this particular info for a long time. Thank you and good luck.

  12. fantastic put up, very informative. I’m wondering why the opposite experts of this sector do not notice this. You should proceed your writing. I am confident, you have a huge readers‘ base already!

  13. Thank you a lot for providing individuals with a very wonderful chance to read articles and blog posts from this site. It is always so fantastic and also stuffed with amusement for me personally and my office peers to visit your blog at the very least thrice in a week to study the fresh stuff you have. Of course, I’m so at all times fascinated with the outstanding points served by you. Certain 3 facts in this article are easily the most beneficial we have all ever had.

  14. Heya! I’m at work surfing around your blog from my new iphone 4! Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all your posts! Carry on the outstanding work!

  15. Great ? I should definitely pronounce, impressed with your site. I had no trouble navigating through all the tabs and related information ended up being truly easy to do to access. I recently found what I hoped for before you know it in the least. Quite unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or anything, web site theme . a tones way for your client to communicate. Nice task.

  16. Hola, este post me ha fascinado y sin duda Perú sorprende a cada uno de sus visitantes, independientemente de la estación del año, es mucho más que Machu Picchu y estas cuatro visitas son ineludibles.
    Para mas información lea nuestro Blog
    >>> https://blog.viajesmachupicchu.travel/

1 Trackback / Pingback

  1. El enigma de Machu Picchu | turislandia, el blog de Begoña Lluch

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*