Moches, Chimús y Mochicas: el Perú más desconocido

El Señor de Sipan
Recreación del Señor de Sipán

Si por Perú preguntamos a cualquiera, es fácil que salgan a relucir los clásicos: Cuzco, Machu Picchu, las Líneas de Nazca…pero existen otros muchos lugares en Perú que merece la pena visitar por su importancia arqueológica, cultural e histórica. Muchos de estos lugares, se encuentran situados en la zona norte del País, entre las provincias de Libertad, Cajamarca y Lambayeque. Fuera de los circuitos habituales, son lugares menos transitados, donde el turismo es menos frecuente y las sorpresas se suceden a cada paso.

Se trata de regiones diferentes, algunas mucho más áridas, situadas en altitudes más bajas y cercanas al desierto y al mar, lo que las ha dotado de un paisaje opuesto al de la zona sur del país, pero que seduce al visitante invitándole a descubrir sus tesoros. Es el Perú preincaico. Aquí desgranamos algunas muestras de estos lugares.

Mapa de los sitios

La Huaca Pucllana, La Gran Pirámide limeña

En el idioma quechua se denomina huaca a los lugares sagrados, muchos de ellos representados por pirámides, monumentos funerarios y religiosos construidos durante la época anterior a los Incas.

Lima es tratada a menudo por el viajero de forma algo injusta; a penas un día o dos a lo sumo se le dedica dentro de los itinerarios turísticos a la capital peruana, lo que creemos que se trata de un grave error, porque la ciudad esconde una buena colección de tesoros ocultos y lugares de interés que bien valen algún día más de estancia. Un ejemplo de esta vasta colección cultural se encuentra en el barrio limeño de Miraflores, donde se alza la Huaca Pucllana, que fue construida sobre el año 200 (d.c.) y ocupada por diversas culturas a lo largo de los siglos, donde fue utilizada con diferentes fines según revelan los diferentes restos cerámicos encontrados en la huaca.

Llama poderosamente la atención el modo en que fue construido el lugar; el material básico es el barro, que usado en forma de ladrillos rectangulares fueron colocados verticalmente, dejando un espacio vacío entre y otro, dando apariencia de libros en una estantería. Los muros, alcanzan hasta 8 metros de altura.

En la actualidad, se trata de un atractivo turístico importante de la capital. Cuenta además con un restaurante con vistas a la pirámide que transforma un almuerzo en una experiencia mágica.

Huaca Pucllana desde el Restaurante

Trujillo, la ciudad colonial norteña

 

Sin duda una de las ciudades más agradables y menos visitadas de Perú. Situada en la Costa Norte, podríamos pensar que nos encontramos en cualquiera de las ciudades o pueblos de Tenerife o Gran Canaria. Posee un agradable clima que se mantiene entre 20 y 30 grados de media, invitando a pasear por entre sus casas coloniales, muchas de ellas visitables. La Catedral se situa en la Plaza de Armas, centro social y cultural de la ciudad.

Desde aquí, desde Trujillo, comienza nuestra ruta por el Perú norteño, donde descubriremos las culturas previas a los incas.

 

Catedral de Trujillo en la Plaza de Armas

Chan Chan, y su increíble ciudad de barro

 

Situada en el Valle de Moche, Chan Chan es la mejor representación de la cultural y la vida de los Chimú. Sin duda, se trata de un lugar que fue capital y centro de un importante reino. Fue salvajemente saqueada durante el virreinato (1532-1821), ya que existía la creencia de que entre sus muros se hallaba un gran tesoro, pero a pesar de todo, su conjunto amurallado se mantiene casi intacto, sobrecogiendo al visitante y rememorando un pasado glorioso donde se desarrolló una civilización de  costumbres modernas

 

 

Entrada al recinto amurallado

Representación del cóndor en el recinto amurallado

La Pirámide del Brujo y la Tumba de la Dama de Cao

 

A una hora de Trujillo al norte, aparece este yacimiento arqueológico que se encuentra en el margen derecho del Valle de Chicama. Las huacas, se descubren de manera incesante en esta zona representativa de la cultura Mochica. Las excavaciones han permitido hacer emerger verdaderos tesoros culturales y arqueológicos en lugares donde antes solo se acertaba a distinguir un montículo de forma irregular.

 

Huaca El Brujo vista exterior Detalle de los niveles de la pirámide

Los relieves descubiertos nos informan de manera clara de cómo se sucedían los días en la cultura moche y cuales eran sus ritos y costumbres, ya que su conservación es espectacular.

 

Detalle en uno de los muros de la Huaca el Brujo

 

Pero la joya arqueológica de El Brujo se encuentra en la Huaca de Cao, donde los investigadores descubrieron la tumba de una señora, La Señora de Cao que se cree que pudo reinar en algún momento, desterrando la creencia de que fueron solo hombres los que disfrutaron de este privilegio. A raíz de este descubrimiento se fundó el Museo de la Señora de Cao, donde se encuentra la momia de este curioso personaje que se ha conservado de manera casi milagrosa, lo que permite ver detalles de su cuerpo tan curiosos como sus tatuajes. Por desgracia no se permite hacer fotos de la momia, por lo que solo podemos mostrar el exterior. Hay que ir a verlo y descubrirlo…

 

Entrada al Museo Cao

 

La Huaca del Sol y de la Luna

 

Sin duda fue el centro del poder del milenario pueblo mochica. Se trata de dos espectaculares pirámides truncadas que albergan restos arqueológicos de altísimo valor. Sus pinturas murales no tienen referente en el mundo.

 

Entre las diversas teorías, la más compartida apunta a que la Huaca del Sol fue utilizada con fines políticos y la Huaca de la Luna con fines religiosos ya que allí se sucedieron (según se aprecia en sus pinturas) los sacrificios ordenados por los sacerdotes de los rituales.

 

Yacimiento arqueológico de las Huacas del Sol y La Luna

 

La Huaca Rayada, El Señor de Sipán y el Museo de las Tumbas Reales

 

A 3 horas de camino desde Trujillo por la panamericana norte se encuentra la modesta ciudad de Chiclayo. Allí, a 30 kms del centro de la ciudad, emerge la Huaca Rayada, donde fue encontrado la Tumba del Señor de Sipán, un gobernante al parecer de gran importancia junto al que apareció un tesoro de valor incalculable por la calidad y el número de piezas. Actualmente en la huaca se encuentra una recreación de cómo se encontró la tumba, pero el verdadero espectáculo visual nos lo encontramos en el Museo del sitio, el Museo de las Tumbas Reales en Lambayeque (a una hora de la huaca), que alberga la mayoría de los tesoros encontrados en la citada zona.

 

Recreación de la Tumba del Señor de Sicán Recreación del Señor de Sipán

 

5.041 objetos completos y cerca de 2.000 fragmentados aparecieron en las tumbas, noticia que provocó un revuelo cultural de carácter mundial. Actualmente es posiblemente el museo más importante de América Latina. Que nadie se lo pierda. Tampoco aquí están permitidas las fotos, así que no queda más remedio que entrar y dejar la foto en la mente a través de nuestra propia retina.

 

Entrada al Museo de Las Tumbas Rales en Lambayeque

 

Sendas ha viajado hasta Perú para conocer de primera mano todos estos tesoros y hemos confeccionado una serie de circuitos en los que se visitan estos y otros lugares de interés. Recuerda, #SendasteLleva

 

 

 

1 comentario

  1. Muy muy interesante, todo un descubrimiento acerca de nuevos motivos para viajar a Perú. Muchas gracias por compartirlo. Sólo añadiría otro aspecto más, aunque éste no es tan desconocido: la excelente gastronomía peruana y su magnífico pisco sour.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*